Teólogo Adventista

Elías y Apocalipsis

Propuesta de paralelo entre Elías y Juan
1 rey.18 y Apoc.14
Pr. Maicol Cortés

 

El contexto en donde se encuentra la historia de Elías es de juicio, en el cual el profeta hace un llamado al arrepentimiento y en donde él desafía a los profetas de baal en el monte Carmelo, esta es una historia bien conocida en donde sabemos que finalmente se demuestra quien es el verdadero Dios.

La historia presenta que la prueba externa de ello era que el verdadero Dios debía hacer “descender fuego del cielo” (1 rey.18:24,38), asunto que nos recuerda apoc.13:13, en donde la bestia que sube de la tierra hace descender fuego del cielo, provocando la adoración de aquellos que “no se encuentran escritos en el libro de la vida” (apoc.13:8)

Volviendo a reyes vemos que posterior a la prueba externa del verdadero Dios está la decisión de los israelitas de reconocer a Dios como soberano (v.39), y finalmente el profeta que en el v.40 junto con el pueblo degolla a los profetas de baal, mostrando así la completa aniquilación de la idolatría en el pueblo de Israel. Por su parte, vemos en apocalipsis que la bestia terrestre luego de hacer descender fuego del cielo comienza una persecución contra el remanente de Dios, aquellos que no poseen “la marca” de la bestia (vv.15-17)

Es interesante pues si volvemos al relato de Elías notaremos que posterior a la aniquilación de la idolatría en Israel y que este reconociera a Dios como el soberano, encontramos la historia de la oración de Elías, en donde sabemos ora para que cese la sequía de tres años y medio. Asunto interesante que notamos se repite en apoc.13:5, en donde la bestia marina persigue por 42 meses o tres años y medio.

Luego notamos en la historia de Elías que posterior a la oración el profeta manda a su criado que mire hacia el mar y en donde leemos que a la séptima vez que el criado mira, ve a lo lejos una nube pequeña como la palma de una mano, esa pequeña nube era para el profeta el símbolo de la bendición, era símbolo de vida. Pues significaba que se había acabado la sequía y vendría la lluvia abundante.

De la misma manera en apocalipsis 14 capítulo posterior al que hemos venido analizando, pero estrechamente relacionado con el capítulo en estudio encontramos que posterior al mensaje de los tres ángeles, mensaje que nos llama a “adorar al verdadero Dios”, leemos como el profeta en el v.14 “ve a uno sentado en una nube”, es decir ve la nube que para él es símbolo de salvación, no es la nube que trae lluvia como en el caso de Elías. Sino que es la nube que trae al hijo del hombre, vemos claramente que la venida de Cristo es posterior al reavivamiento que debe haber en la iglesia, y que es posterior al triple mensaje angelical que nos invita a una reforma, mostrando así lo relevante que es este mensaje en nuestro tiempo.

Hay un asunto que hasta ahora no hemos mencionado y que se encuentra en 1rey.18:46, en donde leemos que cuando se produce la lluvia Elías corre guiando el carro del rey Acab, resulta asombroso que los entendidos comentan que la carrera que realizo Elías era de alrededor de 16 kilómetros en medio de la lluvia; sin lugar a dudas, el profeta tenía un estado físico envidiable, lo más probable es que era un practicante asiduo de lo que denominamos como adventistas la “reforma pro salud”, es interesante como también en apoc.14 (el mensaje de los tres ángeles) también están estrechamente vinculados con la reforma pro salud. Es así como leemos de Elena de White:

“Dios ha mostrado que la reforma pro salud está tan relacionada con el mensaje del tercer ángel como la mano lo está con el cuerpo”.

Pareciera ser entonces que es imperativo que podamos predicar el mensaje de Apoc.14 y llamar a una reforma espiritual, en otras palabras si queremos ver a Jesús viniendo por segunda vez a buscar a su pueblo se hace necesario que tomemos una decisión, así como el pueblo de Israel en el monte Carmelo tomaron la decisión de seguir a Jehová y exterminar por completo de sus vidas la idolatría, de la misma manera te invito a que podamos predicar este mensaje y que podamos juntos decidir seguir a “Jehová el verdadero Dios”.



____________________________

1.Elena de White: "consejos sobre régimen alimenticio", pág. 98
2.Comentario Jamieson Fausset Brown, E-sword

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis