Quiasmo de Apocalipsis 12
Quiasmo de apocalipsis 12
Pr. Maicol Cortés
Primero vemos en los versículos 1-4 en donde se presenta una descripción de la mujer y del dragón, está la podemos ordenar de la siguiente manera:
|
MUJER |
DRAGON |
CARANCTERIZTICAS |
Vestida del sol y luna debajo de sus pies. Corona de 12 estrellas. Está embarazada. |
Color rojo 7 cabezas y 10 cuernos 7 diademas |
QUIASMO
(A) El dragón ataca al hijo de la mujer (v.1, 2)
(B) Protección de Dios para la mujer (v.3, 4)
(C) Batalla en el cielo que se extiende a la tierra (v.7, 9)
(D) Júbilo por la victoria alcanzada (v.10, 11)
(C’) Victoria en el cielo, no hay victoria aún en la tierra (v.12)
(B’) Ataque del dragón a la mujer (v.13, 15)
(A’) Protección de Dios para la mujer (v.14, 16)
Como se puede ver en este quiasmo el centro del mismo es el júbilo por la victoria alcanzada por la iglesia con la ayuda de Dios. En el versículo 10 vemos ese gozo consumado en su totalidad ya que leemos: “Ahora ha llegado la salvación, el poder y el reino de nuestro Dios”. Sabemos que esto solo ocurrirá en el fin del tiempo (apoc.11:15) propiamente hablando la séptima trompeta cuando el reino sea por fin devuelto a Dios. Por lo tanto, la victoria del v.10 y 11 se refiere a la ocurrida en primer lugar en el cielo (expulsión de satanás v.7-9), y por extensión en la tierra, aunque aún está en proceso. Esto lo vemos al leer el v.12 en donde se enfatiza esta idea: “Por eso, ¡alegraos, cielos y los que habitáis en ellos! ¡Ay de la tierra y el mar! Porque el diablo ha descendido a vosotros con gran furor, al saber que le queda poco tiempo”.
Vemos en la primera parte que el cielo se debía alegrar, refiriéndose a la expulsión de satanás, pero hay un ¡Ay! por la tierra ya que su liberación no se ha completado, sino más bien está en un proceso cuya culminación leemos en los v.10, 11.
Podemos ver por lo tanto que a pesar que en el capítulo 12 de apocalipsis por lo general se enfatiza la batalla del Dragón con Miguel y como esta se traslada a su iglesia en la tierra (comúnmente conocida como el conflicto de los siglos), en el centro mismo del capítulo El profeta quiere resaltar que lo principal no son las persecuciones y vicisitudes; sino más bien, el júbilo que siente su pueblo al alcanzar la salvación por medio de Cristo Jesús.