Teólogo Adventista

El primer ángel

La relevancia del mensaje del primer ángel 
Pr. Maicol Cortés

Desde que estoy en la iglesia adventista he escuchado sobre la importancia de predicar el mensaje de los tres ángeles presentado en Apocalipsis 14:6-11, y sin lugar a dudas esto es una verdad empírica. Ahora bien la pregunta obvia podría ser ¿Por qué esto es así?, y en relación a esta pregunta es que me gustaría compartir algunas implicancias del mensaje del primer ángel.

Si leemos apoc.14:6,7 inmediatamente nuestros ojos se posan en la sentencia “predicarlo a los que habitan en la tierra, a toda nación y tribu, lengua y pueblo”. Entendiendo de este modo la universalidad del mensaje. Ahora bien me gustaría meditar específicamente en el v.7, a continuación nos enfocaremos a examinar dicho texto.

Su juicio ha llegado

“Decía a gran voz: ¡Reverenciad a Dios y dadle gloria, porque ha llegado la hora de su juicio! Y adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas”.

Como adventistas del séptimo día cuando vemos la palabra juicio inmediatamente nuestra mente viaja al cielo y por fe vemos a nuestro salvador Jesús intercediendo por nosotros en el santuario celestial, obra que sabemos comenzó en 1844. Este gran mensaje Elena de White lo conecta con el trabajo de Guillermo Miller, es así como ella menciona:

“A Guillermo Miller y a sus colaboradores les fue encomendada la misión de predicar la amonestación en los Estados Unidos de Norteamérica. Dicho país vino a ser el centro del gran movimiento adventista. Allí la profecía del mensaje del primer ángel tuvo su cumplimiento más directo.”

Si nos detenemos aquí podríamos pensar entonces que nada tiene que ver con nosotros el mensaje del primer ángel, ya que este se cumplió con el movimiento millerita. Sin embargo, en palabras del Comentario Bíblico Adventistas leemos:

“La predicación de Guillermo Miller…, puede considerarse históricamente como el comienzo de la predicación del mensaje del primer ángel. Pero ese mensaje ha tenido validez desde entonces, y continuará teniéndola hasta que caiga el telón que pondrá fin a la oportunidad de salvación para el hombre.”

Esto pone en relieve la importancia que este mensaje cobra para nosotros como adventistas del fin del tiempo, nos muestra que no solamente era un mensaje para el período de Miller, sino que también lo es para nuestro tiempo.

Adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar

Estas palabras son muy importantes ya que si bien es cierto nos llaman a adorar a un Dios creador, también podemos hallar en ellas algunas ideas interesantes.

Cielo: “ouranós” es el término que en griego se utiliza aquí y que sirve para referirse a la morada de Dios, es interesante que este mismo término lo hallamos en apoc.12:7, asunto en donde se nos presenta la batalla en el “cielo” entre Miguel y el dragón (satanás)

Tierra: “ge” es el término utilizado en este pasaje y que ahora lo encontramos en apoc.13:11 y en donde se emplea para referirse al lugar de donde surge la segunda bestia, llamada en otros textos como el “falso profeta” (apoc.16:13; 19:20; 20:10)

Mar: “dsálassa”, finalmente este último lo encontramos nuevamente en apoc.13:1 y habla del lugar de donde surge la primera bestia.

Es fascinante notar que los tres términos que son foco de atención del mensaje del primer ángel en este caso están relacionados con poderes malignos guiados por satanás para combatir a Dios y a su pueblo.

Resulta más interesante aún si leemos apoc.12:12: “Por eso ¡alegraos, cielos y los que habitáis en ellos! ¡Ay de la tierra y del mar! Porque el diablo ha descendido a vosotros con gran furor, al saber que le queda poco tiempo”

Este texto esta posterior a la batalla entre Miguel y el dragón y en el mismo se presentan nuevamente estas tres palabras juntas, y en donde leemos que habría alegría en el cielo ya que satanás sería expulsado. Pero que habría lamentación en la tierra y en el mar, dando a entender que ahora la batalla se había trasladado a este territorio. De esta forma vemos que el cielo, la tierra y el mar elementos creados por Dios y que debían reflejar su imagen y darle solo la gloria a él, son tomados por satanás para de esa forma usurpar la adoración que solo le corresponde a Dios. Mostrando así que estos elementos dan la espalda a aquel que los creo, en el caso del “cielo” (satanás y sus ángeles), “mar” (bestia marina), “tierra” (bestia terrestre) 

¿Qué significa la sentencia las fuentes de las aguas?

Prácticamente la mayoría de los estudiosos concuerdan en que “las fuentes de las aguas”, nos recuerda el diluvio universal en donde fueron “rotas todas las fuentes del gran abismo” (Gen.7:11), esto se hace posible ya que el mensaje del ángel está en un contexto de juicio. Es aquí donde se hace aún más relevante el mensaje del primer ángel, ya que nos recuerda que así como en antaño Dios trajo un juicio por medio de agua destruyendo lo que había creado por estar corrompido por el pecado (Gen.6:12) y así como esto fue una realidad, lo será también en su segunda venida en donde ya no purificará la tierra por medio de agua, sino por medio de fuego (Apoc.20:10,14). De esta forma se puede ver la frase “las fuentes de las aguas”, como una seguridad que Dios cumplirá aquello que promete. Solo que ahora la purificación no será con agua, sino con fuego.

Conclusión

Con todo lo visto hasta ahora podemos concluir que el mensaje del primer ángel cobra relevancia aún en nuestro tiempo ya que es una amonestación que nos invita a adorar a aquel Dios creador de los cielos, tierra y mar, este mensaje llama a la gente a pensar sobre su origen y reconsiderar su propósito el cual exige que sus criaturas le adoren con amor incondicional. Así como en el pasado, todo aquello creado por Dios que se corrompió por el pecado fue purificado por medio del diluvio, de la misma manera será en un futuro no muy lejano por medio de fuego, así como en antaño habían solo dos clases de personas (Noé junto a su familia y los corrompidos), en el fin del tiempo también habrán solo dos clases (los que adoran a Dios y los que adoran al dragón).

Dios nos insta a que amonestemos al mundo con el mensaje del primer ángel, un mensaje de volver nuestro rostro al creador de “los cielos, la tierra y el mar” y nos invita tiernamente a ponernos de parte de aquel grupo que entrará en la Santa Ciudad aquellos que esperaran con alegría al aquel que viene sentado en la nube (Isa.25:9)

 

 

______________________________

1.       Elena de White: Cristo en su santuario, pág. 89

2.       Comentario Bíblico Adventista: tomo 7, pág. 842

3.       John T. Baldwin: Creation and Flood implications of the first angel’s message in Revelation 14:7, Ministry (May, 2006)

4.       Eugene Zaitsev: The misión of Adventism: The Significance of the three angels’ Messages for today, Ministry (december, 2012)

5.       Biblia versión Reina Valera 2000

6.       Jacques B. Doukhan: “Secretos del apocalipsis”. Pag.134-138


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis